La CHG recibe el Premio Santo Tomás de Aquino de la Universidad de Córdoba por su colaboración en la gestión innovadora y sostenible de los recursos hídricos

06 February 2025

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, destaca que todas las actuaciones del organismo de cuenca están sustentadas en criterios científicos y técnicos

El presidente de la CHG recibe el premio de manos del rector de la UCO, Manuel Torralbo.

Joaquín Páez junto al resto de premiados y autoridades

Joaquín Páez junto al resto de premiados y autoridades

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha recogido el Premio Santo Tomás de Aquino otorgado por la Universidad de Córdoba en reconocimiento a su destacada y prolongada colaboración en el ámbito de la investigación, gestión y planificación innovadora y sostenible de los recursos hídricos, un tema de vital importancia en el contexto actual marcado por el cambio climático y los eventos extremos que amenazan un recurso tan esencial como el agua.

Tras sus palabras de agradecimiento por un galardón que reconoce como fundamental el trabajo de gestión de los recursos hídricos, aunque muchas veces pasa desapercibido para el ciudadano, Joaquín Páez ha subrayado la importancia de la relación de colaboración y de intercambio de conocimiento con los centros universitarios y, en concreto, con la Universidad de Córdoba. "Todas muestras decisiones y actuaciones están sustentadas en la ciencia y en criterios científicos y técnicos", ha señalado Páez, quien ha hecho hincapié en que esto "es clave para combatir la sequía, para luchar contra las inundaciones, para preservar el medioambiente y para desarrollar una agricultura emprendedora, generadora de empleo y respetuosa con la naturaleza".

El presidente de la CHG ha abogado así por la interacción "desde lo público" entre organismos como las confederaciones hidrográficas y las universidades, para sumar esfuerzos y conocimientos con el objetivo último de contribuir al bienestar de la ciudadanía.

Páez ha agregado que en un escenario de cambio climático como el que nos ha tocado vivir, donde los retos y las funciones de la CHG se multiplican y se vuelven aún más complejos si cabe, tiene "un valor esencial" que hayamos sido premiados por una universidad y, además, "me llena de orgullo que sea una institución pública, porque creo que tiene el valor añadido de garantizar la equidad y la transmisión de conocimiento para el presente y, sobre todo, para el futuro".

En este sentido, la concesión del premio destaca que a lo largo de los años la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha trabajado junto a la UCO en numerosos convenios y ha respaldado propuestas de investigación en convocatorias competitivas, participando como entidad clave en proyectos europeos. Además, el apoyo de la CHG a foros, seminarios y jornadas organizadas por la UCO ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la preservación de ecosistemas asociados a las cuencas hidrográficas. Este reconocimiento pone en valor su rol como aliado estratégico en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos hídricos y medioambientales de nuestra sociedad, según se recoge en el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad.

Las demás instituciones distinguidas con los Premios Santo Tomás de Aquino, con los que la UCO agradece cada año el apoyo y la colaboración desde distintos sectores de la sociedad, han sido el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA), el Cabildo de la Mezquita-Catedral de Córdoba y el Círculo Cultural Averroes.