Las precipitaciones acumuladas a lo largo del año hidrológico igualan prácticamente a la media histórica de la cuenca

10 enero 2023

Se ha pasado de un déficit del 65% a 30 de noviembre, a tan solo un 1% para el mismo periodo a 31 de diciembre.
Pluviometría año hidrológico

Pluviometría año hidrológico

Pluviometría mensual

Pluviometría mensual

Las precipitaciones acumuladas a lo largo del año hidrológico igualan prácticamente a la media histórica de la cuenca de los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.   
 
En este sentido cabe resaltar que, desde que se inició el año hidrológico -1 de octubre de 2022- hasta el 31 de diciembre, se han recogido 231 l/m² de media en los embalses de la cuenca. Este valor supone un 1% de déficit con respecto al valor medio para el mismo periodo de los 25 años anteriores (233 l/m²) y la recuperación del déficit del 65% que venía arrastrando la cuenca a 30 de noviembre. 
 
Si atendemos a la distribución de la pluviometría acumulada por provincias, se observa que, en las provincias de Huelva y Jaén, los registros pluviométricos se sitúan por encima de la pluviometría media de los 25 años anteriores (7% y 15% respectivamente), en cambio en Granada, Sevilla, Ciudad Real y Córdoba se sitúan por debajo de su media histórica del periodo considerado (17%, 10%, 5% y 0,4% respectivamente). Los valores máximo y mínimo corresponden respectivamente a las provincias de Huelva (292 l/m²) y Granada (139 l/m²). 
 
En lo que se refiere al mes de diciembre, los datos del SAIH señalan que la precipitación media registrada en los embalses de la demarcación hidrográfica ha sido de 178 l/m², un 117% superior a la media histórica del mismo mes, que se sitúa en 82 l/m². Se trata del cuarto mayor valor registrado durante este mes en los últimos 25 años (por detrás de dic-2009 con 318,2 l/m²; dic-2010 con 202 l/m² y dic-1997 con 181,3 l/m²).
 
El período comprendido principalmente entre los días 4 al 17 de diciembre, se ha caracterizado por el paso sucesivo de un tren de borrascas con distintas intensidades de precipitación, que han barrido la demarcación de oeste a este con lluvias abundantes y generalizadas.
 
La máxima precipitación registrada en este período se ha localizado en el embalse de Quiebrajano (295,8 l/m²) en la provincia de Jaén, mientras que la mínima se ha registrado en el embalse de Negratín (48,9 l/m²) en la provincia de Granada.
 
A pesar de estos datos, los embalses de la cuenca del Guadalquivir se sitúan al 24,6% con 1.975 hm³ almacenados, un volumen embalsado aún muy por debajo de los niveles medios para esta época del año.