El nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir contempla 2.392 millones de inversión y 873 medidas
11 enero 2016
El PHG ha sido aprobado por el Consejo de Ministros
El delegado ha agradecido ¿el gran esfuerzo¿ realizado por el Gobierno de Mariano Rajoy y por la titular del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente (MAGRAMA), Isabel García Tejerina, para aprobar en tiempo y forma el segundo ciclo de los diferentes planes hidrológicos, ¿logrando remontar los retrasos acumulados en las dos legislaturas anteriores y acompasando así el ritmo de planificación del agua con el resto de los países europeos, lo contribuirá a facilitar el acceso a los fondos comunitarios¿.
Según la información facilitada por Sanz, entre las medidas que contempla el Plan Hidrológico del Guadalquivir hasta 2021 destacan las destinadas a la reducción de la contaminación puntual, con una inversión prevista de 774 millones de euros; las medidas para reducir la presión por extracción del agua sobre los acuíferos (652 millones) y las medidas que tienen como objetivo incrementar los recursos de agua disponibles, con 434 millones de euros de inversión.
En palabras del delegado, ¿se trata de garantizar la sostenibilidad de un recurso natural tan importante como es el agua, manteniendo nuestro río en las mejores condiciones posibles de conservación y dando al mismo tiempo respuesta a las necesidades de abastecimiento y regadíos¿.
LABOR DE LA CHG
Sanz ha querido felicitar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por ¿la magnífica labor realizada a lo largo de la anterior legislatura¿, culminándose proyectos muy importantes para nuestra comunidad autónoma que estaban paralizados y pese a la ¿difícil situación¿ que encontró el actual presidente de la CHG al acceder a su cargo tras la devolución de competencias del Guadalquivir al Estado por parte de la Junta de Andalucía.
En este sentido, ha destacado que la CHG ha invertido en los últimos cuatro años un total de 430 millones de euros, siendo ¿el organismo de cuenca más inversor de España y una de las instituciones que más ha destinado a mejoras en su territorio, especialmente en la parte andaluza de la cuenca, que ha absorbido el 90 por ciento del presupuesto.
El delegado ha recordado, finalmente, que el Plan Hidrológico del Guadalquivir correspondiente al período 2016-2021 ¿se ha sometido previamente a un amplio proceso de información pública y ha sido informado favorablemente y por el Consejo Nacional del Agua¿.